el 10 de mayo de 2019 debuta en la bolsa de valores de Nueva York la aplicación Uber; se espera que sea una de las más grandes colocaciones accionarias en la historia de la industria tecnológica, perteneciente a la llamada “nueva economía”; cualquier cosa que suceda con las acciones de la aplicación de movilidad más popular en el mundo entero, marcará un hito.
El debut tiene muchas aristas, están por supuesto las cifras duras, indicativas del valor que han alcanzado las empresas exitosas de la nueva economía; también los aspectos relacionados con su desarrollo como empresa en tan poco tiempo (sale a bolsa apenas 10 años después de su fundación); de igual modo existen retos importantes para la compañía en los próximos años. También se presentan amenazas que incluso podrían desestabilizar a la empresa y poner en riesgo su viabilidad si no se actúa con la estrategia correcta.
1) Hasta hace poco más de un mes se esperaba que Uber podría ser valuada en más de 100 mil millones de dólares, algunas especulaciones colocaban el valor de la compañía hasta en 120 mil millones. Aunque todo puede suceder, luego de las cifras financieras más recientes el optimismo ha disminuido, pero no dejará de ser un monto respetable el que se espera que se le asigne al valor de esta aplicación en su esperado debut. De acuerdo con las estimaciones más recientes, la aplicación de movilidad podría ser valuada entre un mínimo de 84 mil millones de dólares y hasta 93 mil millones;algunos esperan incluso un nivel cercano a los 98 mil millones, aunque son los menos.
2) Uber venderá un total de 207 millones de acciones, eso incluye las acciones adicionales asignadas a los colocadores o garantes.
3) El precio esperado se ubicará entre un piso de 44 y un techo de 50 dólares por cada título.
4) Por supuesto, dependerá mucho del precio de salida de la acción el monto que logre recaudar la compañía por la venta de sus títulos; si ese precio se colocara en su valuación máxima esperada, es decir 50 dólares o incluso más, la empresa podría recaudar alrededor de 9 mil millones de dólares.
5) En este caso, se trataría de la tercera colocación más redituable de la historia de Wall Street; arriba del resultado de la Oferta Pública Inicial de Uber solamente se colocaría la realizada por Alibaba que recaudó en su debut en Wall Street la cifra de 25 mil millones de dólares al ser valuada en 167 mil millones, y Facebook cuyo debut en 2014 le pemitió recaudar 16 mil millones de dólares al ser valuada la compañía en 104 mil millones.
6) La empresa ha reservado un pequeño porcentaje de acciones para que sus conductores las compren al precio de la oferta pública inicial, con esto pretende paliar algunos problemas que tiene la empresa alrededor del mundo con ellos, mismos que abordamos posteriormente.
7) En realidad Uber y una parte importante de los llamados Unicornios tecnológicos (empresas privadas valuadas arriba de los mil millones de dólares en los mercados públicos), pierden dinero, eso podría determinar lo que suceda en el debut de la empresa y el futuro de sus acciones en el corto plazo. Por ejemplo, el año pasado la empresa obtuvo un beneficio de 997 millones de dólares, que se convirtió en una cifra negativa al ser ajustada contablemente, la pérdida fue de 1,850 millones.
8) Los ingresos de la compañía registran una dinámica decreciente. En 2018 sus ganancias reportaron un incremento de 42 por ciento respecto al año previo al totalizar 11 mil 300 millones de dólares; sin embargo, en 2017 la empresa tuvo una tasa de crecimiento de 100 por ciento respecto a 2016. En la parte del gasto las noticias no son alentadoras, sigue incrementándose hasta alcanzar el año pasado los 14 mil 300 millones de dólares.
9) Uber opera en más de 63 países y 700 ciudades alrededor del mundo; sus cifras señalan que realiza más de quince millones de viajes al día. En 2018 tuvo 91 millones de usuarios mensuales, cifra que representó un aumento de 34 por ciento frente al año previo, pero que al mismo tiempo significó un declive frente a 2016 cuando este mismo indicador aumentó 51 por ciento.
10) Unas semanas antes del debut de Uber, su rival Lyft debutó en el mercado bursátil de Nueva York y el balance no es nada positivo. La acción de Lyft ha caído alrededor del 20 por ciento desde su oferta pública inicial debido a que esta compañía tampoco es rentable hasta el momento, ¿será un mal precedente para la empresa de movilidad más popular del mundo?, la incógnita se despejará hoy mismo.
El debut tiene muchas aristas, están por supuesto las cifras duras, indicativas del valor que han alcanzado las empresas exitosas de la nueva economía; también los aspectos relacionados con su desarrollo como empresa en tan poco tiempo (sale a bolsa apenas 10 años después de su fundación); de igual modo existen retos importantes para la compañía en los próximos años. También se presentan amenazas que incluso podrían desestabilizar a la empresa y poner en riesgo su viabilidad si no se actúa con la estrategia correcta.
Hoy es un día importante para el mundo bursátil, llega al mercado uno más de los protagonistas corporativos que de acuerdo con expertos serán los que dominen al menos los próximos 100 años en su sector; estas son algunas de las claves que marcarán un capítulo más de una historia exitosa que inició porque uno de los cofundadores de la compañía pasaba un martirio cada vez que necesitaba tomar un taxi en la ciudad de San Francisco, California.
1) Hasta hace poco más de un mes se esperaba que Uber podría ser valuada en más de 100 mil millones de dólares, algunas especulaciones colocaban el valor de la compañía hasta en 120 mil millones. Aunque todo puede suceder, luego de las cifras financieras más recientes el optimismo ha disminuido, pero no dejará de ser un monto respetable el que se espera que se le asigne al valor de esta aplicación en su esperado debut. De acuerdo con las estimaciones más recientes, la aplicación de movilidad podría ser valuada entre un mínimo de 84 mil millones de dólares y hasta 93 mil millones;algunos esperan incluso un nivel cercano a los 98 mil millones, aunque son los menos.
2) Uber venderá un total de 207 millones de acciones, eso incluye las acciones adicionales asignadas a los colocadores o garantes.
3) El precio esperado se ubicará entre un piso de 44 y un techo de 50 dólares por cada título.
4) Por supuesto, dependerá mucho del precio de salida de la acción el monto que logre recaudar la compañía por la venta de sus títulos; si ese precio se colocara en su valuación máxima esperada, es decir 50 dólares o incluso más, la empresa podría recaudar alrededor de 9 mil millones de dólares.
5) En este caso, se trataría de la tercera colocación más redituable de la historia de Wall Street; arriba del resultado de la Oferta Pública Inicial de Uber solamente se colocaría la realizada por Alibaba que recaudó en su debut en Wall Street la cifra de 25 mil millones de dólares al ser valuada en 167 mil millones, y Facebook cuyo debut en 2014 le pemitió recaudar 16 mil millones de dólares al ser valuada la compañía en 104 mil millones.
Te puedes interesar:
6) La empresa ha reservado un pequeño porcentaje de acciones para que sus conductores las compren al precio de la oferta pública inicial, con esto pretende paliar algunos problemas que tiene la empresa alrededor del mundo con ellos, mismos que abordamos posteriormente.
7) En realidad Uber y una parte importante de los llamados Unicornios tecnológicos (empresas privadas valuadas arriba de los mil millones de dólares en los mercados públicos), pierden dinero, eso podría determinar lo que suceda en el debut de la empresa y el futuro de sus acciones en el corto plazo. Por ejemplo, el año pasado la empresa obtuvo un beneficio de 997 millones de dólares, que se convirtió en una cifra negativa al ser ajustada contablemente, la pérdida fue de 1,850 millones.
8) Los ingresos de la compañía registran una dinámica decreciente. En 2018 sus ganancias reportaron un incremento de 42 por ciento respecto al año previo al totalizar 11 mil 300 millones de dólares; sin embargo, en 2017 la empresa tuvo una tasa de crecimiento de 100 por ciento respecto a 2016. En la parte del gasto las noticias no son alentadoras, sigue incrementándose hasta alcanzar el año pasado los 14 mil 300 millones de dólares.
9) Uber opera en más de 63 países y 700 ciudades alrededor del mundo; sus cifras señalan que realiza más de quince millones de viajes al día. En 2018 tuvo 91 millones de usuarios mensuales, cifra que representó un aumento de 34 por ciento frente al año previo, pero que al mismo tiempo significó un declive frente a 2016 cuando este mismo indicador aumentó 51 por ciento.
10) Unas semanas antes del debut de Uber, su rival Lyft debutó en el mercado bursátil de Nueva York y el balance no es nada positivo. La acción de Lyft ha caído alrededor del 20 por ciento desde su oferta pública inicial debido a que esta compañía tampoco es rentable hasta el momento, ¿será un mal precedente para la empresa de movilidad más popular del mundo?, la incógnita se despejará hoy mismo.
Comentarios
Publicar un comentario