Ir al contenido principal

Uber: Las claves que marcan su debut bursátil en Wall Street

el 10 de mayo de 2019 debuta en la bolsa de valores de Nueva York la aplicación Uber; se espera que sea una de las más grandes colocaciones accionarias en la historia de la industria tecnológica, perteneciente a la llamada “nueva economía”; cualquier cosa que suceda con las acciones de la aplicación de movilidad más popular en el mundo entero, marcará un hito.




El debut tiene muchas aristas, están por supuesto las cifras duras, indicativas del valor que han alcanzado las empresas exitosas de la nueva economía; también los aspectos relacionados con su desarrollo como empresa en tan poco tiempo (sale a bolsa apenas 10 años después de su fundación); de igual modo existen retos importantes para la compañía en los próximos años. También se presentan amenazas que incluso podrían desestabilizar a la empresa y poner en riesgo su viabilidad si no se actúa con la estrategia correcta.

Hoy es un día importante para el mundo bursátil, llega al mercado uno más de los protagonistas corporativos que de acuerdo con expertos serán los que dominen al menos los próximos 100 años en su sector; estas son algunas de las claves que marcarán un capítulo más de una historia exitosa que inició porque uno de los cofundadores de la compañía pasaba un martirio cada vez que necesitaba tomar un taxi en la ciudad de San Francisco, California.

1) Hasta hace poco más de un mes se esperaba que Uber podría ser valuada en más de 100 mil millones de dólares, algunas especulaciones colocaban el valor de la compañía hasta en 120 mil millones. Aunque todo puede suceder, luego de las cifras financieras más recientes el optimismo ha disminuido, pero no dejará de ser un monto respetable el que se espera que se le asigne al valor de esta aplicación en su esperado debut. De acuerdo con las estimaciones más recientes, la aplicación de movilidad podría ser valuada entre un mínimo de 84 mil millones de dólares y hasta 93 mil millones;algunos esperan incluso un nivel cercano a los 98 mil millones, aunque son los menos.

2) Uber venderá un total de 207 millones de acciones, eso incluye las acciones adicionales asignadas a los colocadores o garantes.

3) El precio esperado se ubicará entre un piso de 44 y un techo de 50 dólares por cada título.

4) Por supuesto, dependerá mucho del precio de salida de la acción el monto que logre recaudar la compañía por la venta de sus títulos; si ese precio se colocara en su valuación máxima esperada, es decir 50 dólares o incluso más, la empresa podría recaudar alrededor de 9 mil millones de dólares.

5) En este caso, se trataría de la tercera colocación más redituable de la historia de Wall Street; arriba del resultado de la Oferta Pública Inicial de Uber solamente se colocaría la realizada por Alibaba que recaudó en su debut en Wall Street la cifra de 25 mil millones de dólares al ser valuada en 167 mil millones, y Facebook cuyo debut en 2014 le pemitió recaudar 16 mil millones de dólares al ser valuada la compañía en 104 mil millones.

Te puedes interesar:


6) La empresa ha reservado un pequeño porcentaje de acciones para que sus conductores las compren al precio de la oferta pública inicial, con esto pretende paliar algunos problemas que tiene la empresa alrededor del mundo con ellos, mismos que abordamos posteriormente.

7) En realidad Uber y una parte importante de los llamados Unicornios tecnológicos (empresas privadas valuadas arriba de los mil millones de dólares en los mercados públicos), pierden dinero, eso podría determinar lo que suceda en el debut de la empresa y el futuro de sus acciones en el corto plazo. Por ejemplo, el año pasado la empresa obtuvo un beneficio de 997 millones de dólares, que se convirtió en una cifra negativa al ser ajustada contablemente, la pérdida fue de 1,850 millones.

8)  Los ingresos de la compañía registran una dinámica decreciente. En 2018 sus ganancias reportaron un incremento de 42 por ciento respecto al año previo al totalizar 11 mil 300 millones de dólares; sin embargo, en 2017 la empresa tuvo una tasa de crecimiento de 100 por ciento respecto a 2016. En la parte del gasto las noticias no son alentadoras, sigue incrementándose hasta alcanzar el año pasado los 14 mil 300 millones de dólares.

9)  Uber opera en más de 63 países y 700 ciudades alrededor del mundo; sus cifras señalan que realiza más de quince millones de viajes al día. En 2018 tuvo 91 millones de usuarios mensuales, cifra que representó un aumento de 34 por ciento frente al año previo, pero que al mismo tiempo significó un declive frente a 2016 cuando este mismo indicador aumentó 51 por ciento.


10) Unas semanas antes del debut de Uber, su rival Lyft debutó en el mercado bursátil de Nueva York y el balance no es nada positivo. La acción de Lyft ha caído alrededor del 20 por ciento desde su oferta pública inicial debido a que esta compañía tampoco es rentable hasta el momento, ¿será un mal precedente para la empresa de movilidad más popular del mundo?, la incógnita se despejará hoy mismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Según Jean Carlos Paredes Marshall el secreto del emprendedor en Venezuela es la perseverancia

La palabra emprendimiento se ha hecho popular en Venezuela. Es que en los escenarios de crisis es donde surgen las oportunidades e ideas más brillantes. En una entrevista ofrecida a la página web  Si Hay Noticias  , el empresario venezolano Jean Carlos Paredes Marshall habló sobre sus experiencias como emprendedor latino y compartió algunos consejos para superar los retos que significa emprender en Venezuela. Paredes Marshall asevera que  aunque muchos crean que lo más difícil de emprender en Venezuela es el factor capital, realmente el reto está en la perseverancia. “Efectivamente necesitamos dinero para llevar nuestras ideas a cabo, pero el mismo es posible conseguirlo cuando nuestra propuesta de negocio es buena ”, destacó. Jean Carlos Paredes estudio derecho en la Universidad Santa María de donde egresó como abogado. Es reconocido por llevar adelante el medio de comunicación web Caraota Digital y por ser el presidente del  Grupo Orinoco 2021 , un co...

Grupo Orinoco emprende proyecto en el área agroindustrial

Con el objetivo de prestar el más moderno servicio de consultoría al sector agroindustrial, fue inaugurada este lunes en Maracay, Aragua, la Corporación Agraria de Tierras (Agralia). “ Con esta nuevo emprendimiento el Grupo Orinoco 2021 se dedicará a la asesoría de proyectos agropecuarios, cálculo de rendimiento de terrenos productivos y proyección económica de empresas dedicadas al área agroindustrial con base en las nuevas prácticas tecnológicas implementadas en el mercado” , informó el presidente del consorcio,  Jean Carlos Paredes Marshall . Jean Carlos Paredes Marshall  aseveró que dentro de Grupo Orinoco cuentan con experiencia en dicha área al poseer empresas dedicadas a la cría de bovinos y caprinos. Así como también a la producción de alimentos y concentrados para animales. “ Desde hace varios años desarrollamos proyectos en el área agropecuaria que han resultado todo un éxito comercial. De hecho, uno de nuestros programas es considerado como la experien...

Doblón de Oro y Plata: el nuevo emprendimiento del Grupo Orinoco

La empresa Alicorp presentó el pasado viernes dos nuevos productos: Doblón de Oro y Doblón de Plata durante una exposición licorera realizada en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT). Con este nuevo emprendimiento, el Grupo Orinoco 2021 tiene el objetivo de consolidar Alicorp en el mercado venezolano como unas de las principales empresas dedicas a la distribución y suministro de licores en el país. El presidente del Grupo Orinoco, Jean Carlos Paredes Marshall señaló que “Con la presentación de esta nueva línea de rones, Alicorp cumple con su objetivo de iniciar la producción de productos propios. Para nosotros es muy importante seguir innovando y diversificando el mercado nacional”, señaló Paredes Marshall.  Por su parte, el director comercial de Doblón,  Gustavo Méndez, explicó que el espirituoso posee 40 por ciento de alcohol, y se elabora a partir de aguardiente y bases añejas “el proceso de añejamiento se realiza en barricas de robles, lo que les proporci...