Ir al contenido principal

Los 4 desafíos para el empleo en 2019, según LinkedIn

Si tu empresa está creciendo y necesitas contratar al mejor talento, debes saber que hoy este proceso sigue siendo uno de los mayores retos para cualquier organización.
Dada la cada vez más cruenta guerra por el talento en todo el mundo, lo mejor es conocer las tendencias para este año y los siguientes.

LinkedIn, la mayor red social profesional del mundo, con presencia en más de 200 países y más de 630 millones de usuarios, de los cuales más de 13 millones son mexicanos, realizó una encuesta entre más de 5,000 personas en 35 países en las que identificó los cuatro principales desafíos de las empresas en su pelea por los mejores perfiles profesionales:
  1. Aptitudes interpersonales. “Las habilidades técnicas serán cada vez menos importantes ante la llegada de la inteligencia artificial”, dice Borja Castelar, Head of North Latam – Director México y Caribe de LinkedIn Talen Solutions.  Destaca que hoy las habilidades blandas o soft skills más demandadas por las empresas son creatividad, persuasión, colaboración, adaptabilidad y gestión del tiempo.
  2. Flexibilidad laboral. Los horarios flexibles y la posibilidad de hacer home office serán cada vez más un factor diferenciador para atraer al mejor talento, asegura Borja.
  3. Rechazo al acoso. Tras el auge de movimientos como #Metoo, dice el directivo de LinkedIn, las empresas deben establecer una cultura de respeto, con políticas de tolerancia cero a prácticas de acoso, ofreciendo cursos de capacitación sobre equidad y tolerancia, y promoviendo la diversidad de géneros y orígenes en los equipos.
  4. Transparencia salarial. Aunque en países como México esto es un tabú, Borja afirma que son muchos más los beneficios que los perjuicios de hacer públicos los salarios y ser claros en las políticas salariales y de ascensos.

Un desafío más

A pesar de que las cifras de desempleo y subempleo se mantienen altas en América Latina, para las empresas es aún un reto encontrar, seleccionar y reclutar al mejor talento.
Las tasas tan altas de desempleo y subempleo en la región hacen que cada puesto de trabajo reciba entre 100 a 200 solicitudes no calificadas, que deben ser evaluadas por los reclutadores, por lo que la necesidad de filtrar candidatos es un problema latente, asegura Gabriela Rodríguez, directora Regional en Latinoamérica de Evaluar.com, empresa de tecnología enfocada en desarrollar herramientas online para recursos humanos con presencia en Latinoamérica y aliada de LinkedIn.
Entre  los principales problemas que tienen las áreas de reclutamiento y selección, están: que los CV recibidos no cumplen con el perfil (más del 70%), se requieren más de 30 días en promedio para cubrir cada vacante, hay altas tasas de rotación en perfiles core de negocio, es necesario realizar entre tres y seis entrevistas por candidato, además de una falta de base de datos actualizadas y digitales, revela una encuesta de Evaluar.com.
La solución a este problema particular, dice Gabriela, está en la tecnología, y por eso no es casualidad que más de 60% de las empresas en todo el mundo piense en el uso de tecnología impulsada por inteligencia artificial (IA) para llevar a cabo sus procesos de selección de candidatos y erradicar los problemas operativos que presenta esta área.
Además, la directiva de Evaluar.com, comparte algunas mejores prácticas que pueden ayudar a los equipos de reclutamiento de las empresas  a que “los candidatos los encuentren”:
a. Entiende los pasos que siguen los candidatos a un puesto
b. Coloca a los candidatos en el centro de tu estrategia
c. Brandea tu página de oferta de empleos
d. Convierte a los candidatos históricos en tus futuros colaboradores
e. Usa de forma eficiente las redes sociales para buscar a tus candidatos ideales: LinkedIn, Facebook y YouTube
f. Genera una comunicación permanente incluso con candidatos que no fueron seleccionados, utilizando información y contenido útil
g. Entiende y usa la tecnología
h. Haz de la velocidad tu prioridad

Los emprendedores y la guerra del talento

Ante esta pelea por el talento que seguirá intensificándose en los próximos años, los emprendedores tienen algunas ventajas para poder quedarse con los perfiles mejor cualificados, dice en entrevista Ramiro Luz, director de LinkedIn Talent Solutions para América Latina.
Una de ellas es que pueden ofrecer un ambiente flexible y creativo, que puede ser atractivo para muchos jóvenes que buscan empleo, dice. Agrega que pueden también lanzar mensajes inspiradores, donde a muchos candidatos los atraiga un objetivo en beneficio de la sociedad  o el medio ambiente, y no tanto un sueldo.
“Las personas cada vez están más interesadas en trabajar en empresas que tienen un propósito de mejorar el mundo, un propósito inspirador”, comenta.
También se debe buscar la forma de “contar la historia” de la empresa de forma tal que sea atractiva para el candidato y haga clic con él, agrega Ramiro Luz.
LinkedIn es una herramienta esencial para los emprendedores, dice Borja Castelar en entrevista. Menciona que hay muchas herramientas de gran utilidad para apoyar a las startups y a sus fundadores, como crear la identidad correcta de tu startup; estar informado y actualizado sobre las principales tendencias en talento humano y management; poder conectarte con otros emprendedores e inversionistas, compartir ideas y proyectos con ellos; conseguir mentoría sobre los temas que necesitas mejorar, y, por supuesto, encontrar al talento correcto para tu empresa.
Por eso, destaca Borja, LinkedIn es una herramienta aliada para el futuro de los negocios, sin importar su tamaño. “Los cambios en las empresas serán cada vez más rápidos y la única forma de hacerle frente a los retos será la capacitación constante.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Según Jean Carlos Paredes Marshall el secreto del emprendedor en Venezuela es la perseverancia

La palabra emprendimiento se ha hecho popular en Venezuela. Es que en los escenarios de crisis es donde surgen las oportunidades e ideas más brillantes. En una entrevista ofrecida a la página web  Si Hay Noticias  , el empresario venezolano Jean Carlos Paredes Marshall habló sobre sus experiencias como emprendedor latino y compartió algunos consejos para superar los retos que significa emprender en Venezuela. Paredes Marshall asevera que  aunque muchos crean que lo más difícil de emprender en Venezuela es el factor capital, realmente el reto está en la perseverancia. “Efectivamente necesitamos dinero para llevar nuestras ideas a cabo, pero el mismo es posible conseguirlo cuando nuestra propuesta de negocio es buena ”, destacó. Jean Carlos Paredes estudio derecho en la Universidad Santa María de donde egresó como abogado. Es reconocido por llevar adelante el medio de comunicación web Caraota Digital y por ser el presidente del  Grupo Orinoco 2021 , un co...

Grupo Orinoco emprende proyecto en el área agroindustrial

Con el objetivo de prestar el más moderno servicio de consultoría al sector agroindustrial, fue inaugurada este lunes en Maracay, Aragua, la Corporación Agraria de Tierras (Agralia). “ Con esta nuevo emprendimiento el Grupo Orinoco 2021 se dedicará a la asesoría de proyectos agropecuarios, cálculo de rendimiento de terrenos productivos y proyección económica de empresas dedicadas al área agroindustrial con base en las nuevas prácticas tecnológicas implementadas en el mercado” , informó el presidente del consorcio,  Jean Carlos Paredes Marshall . Jean Carlos Paredes Marshall  aseveró que dentro de Grupo Orinoco cuentan con experiencia en dicha área al poseer empresas dedicadas a la cría de bovinos y caprinos. Así como también a la producción de alimentos y concentrados para animales. “ Desde hace varios años desarrollamos proyectos en el área agropecuaria que han resultado todo un éxito comercial. De hecho, uno de nuestros programas es considerado como la experien...

Doblón de Oro y Plata: el nuevo emprendimiento del Grupo Orinoco

La empresa Alicorp presentó el pasado viernes dos nuevos productos: Doblón de Oro y Doblón de Plata durante una exposición licorera realizada en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT). Con este nuevo emprendimiento, el Grupo Orinoco 2021 tiene el objetivo de consolidar Alicorp en el mercado venezolano como unas de las principales empresas dedicas a la distribución y suministro de licores en el país. El presidente del Grupo Orinoco, Jean Carlos Paredes Marshall señaló que “Con la presentación de esta nueva línea de rones, Alicorp cumple con su objetivo de iniciar la producción de productos propios. Para nosotros es muy importante seguir innovando y diversificando el mercado nacional”, señaló Paredes Marshall.  Por su parte, el director comercial de Doblón,  Gustavo Méndez, explicó que el espirituoso posee 40 por ciento de alcohol, y se elabora a partir de aguardiente y bases añejas “el proceso de añejamiento se realiza en barricas de robles, lo que les proporci...