Ir al contenido principal

Cómo tener una oficina sustentable

En un día de trabajo común y corriente:

Pasamos por lo menos una hora atorados en el tráfico, en un coche que va tripulado únicamente por nosotros. Prendemos las luces al llegar a la oficina, aunque esté suficientemente iluminada; atiborramos nuestro escritorio con post-its para recordar nuestros pendientes, dejamos prendidas nuestras pantallas mientras vamos a comer, imprimimos decenas de archivos que después tiramos a la basura…

¡Si tan sólo conociéramos las repercusiones que tienen nuestras acciones en el medio ambiente! Algunas empresas como Siemens, Google e IBM ya han tomado consciencia de la necesidad que existe de proteger el entorno natural, por lo que han adoptado medidas enfocadas a reducir el consumo de transporte, papel y energía en las oficinas.



¿No crees que ha llegado el momento de sumarte a esta tendencia? Te compartimos 10 estrategias que te permitirán hacer de tu oficina un espacio más amigable con el planeta.

Motiva el transporte ecoamigable
El tránsito, sobre todo en las grandes ciudades, es un problema serio que no sólo nos hace llegar tarde a nuestras juntas. Como dueño de tu negocio, incentiva a tus empleados para que usen alternativas menos contaminantes. Lo primero que deberás hacer es asegurarte de que la oficina se encuentre en un lugar accesible por transporte público. Otra opción es añadir racks para que los empleados coloquen sus bicis, o incluso, ofrecer incentivos financieros para los empleados que compartan el auto.

Te puedes interesar:


Digitalízate
Hoy día, la tecnología nos permite realizar tareas que hacen que el desperdicio de papel sea prácticamente innecesario. Así que, ¿por qué no salvar árboles y reducir tus gastos de oficina al eliminar cuanto papel te sea posible? Puedes colocar un gran pizarrón o establecer un sitio web para dar comunicados oficiales, enviar correos en lugar de repartir copias, escanear documentos importantes para tener un respaldo, utilizar herramientas digitales para organizar tus tareas, etc.

Elimina los "vampiros" energéticos
Pide a tus empleados que, al salir a comer o a una junta, apaguen su computadora. Asimismo, ajusta el brillo de todas las pantallas a nivel medio y pide que se utilicen fondos de escritorio oscuros. Instala un temporizador en las tardes y fines de semana para apagar cualquier tipo de aparato y motiva a tus empleados a apagar luces y sus computadoras cuando dejen de usarlas.

Por otro lado, cambia tus focos tradicionales por focos ahorradores de luz, ya que puedes ahorrar hasta 40 por ciento de energía. Además, como estas luces emiten menos calor, durante la primavera y el verano necesitarán prender menos el aire acondicionado.

Adquiere productos locales
¿Ofreces café a tus empleados? Procura que sea de producción local: así apoyarás la economía de familias mexicanas y pondrás tu granito de arena al promover la agricultura sustentable. Asimismo, puedes ofrecer un servicio de comida casero que beneficie a los productores locales en lugar de a las grandes cadenas de comida rápida.

Establece una política para las impresiones
Crea un reglamento riguroso para las impresiones en papel. Por ejemplo: adquiere únicamente papel reciclado, pide a tus empleados que hagan impresiones por ambos lados, realiza todos tus pagos en línea y procura que tus facturas y estados de cuenta sean digitales.

Recicla el papel
Coloca recipientes en la oficina para recolectar papel con la finalidad de reciclarlo. Asimismo, incentiva a tus empleados a que reutilicen las hojas: pueden usarlas para apuntar recordatorios, en lugar de comprar bloques y bloques de post-its.

Usa equipos multifunción
Reemplaza las copiadoras o impresoras convencionales con aparatos multifunción que te permitan hacer todas estas tareas: sacar copias, imprimir, escanear y enviar faxes. De esta manera, ahorrarás la energía que consumirían todos estos artefactos por separado.

No tires los cartuchos de tinta vacíos
Algunas empresas, como Xerox, reciben los cartuchos de tóner vacíos con el fin de reciclarlos. Otra opción es adquirir una impresora de tinta sólida sin cartucho o MFP, que genera menos desechos que una impresora láser a color.

Considera el Home Office
Cada vez son más las empresas que implementan esta acción, que consiste en permitir a los empleados trabajar desde casa. Uno de sus principales beneficios es que eliminan los tiempos de traslado de la casa a la oficina, permitiendo que los trabajadores saquen mejor provecho de su tiempo y reduciendo la contaminación medioambiental.

Luz natural
Procura que tu oficina tenga espacios abiertos y ventilados, así como suficientes ventanas para que se cuele la luz natural. Algunas empresas incluso han optado por rediseñar sus espacios para aprovechar la iluminación del sol, y así reducir el consumo de energía eléctrica.

Con información de Xerox.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Según Jean Carlos Paredes Marshall el secreto del emprendedor en Venezuela es la perseverancia

La palabra emprendimiento se ha hecho popular en Venezuela. Es que en los escenarios de crisis es donde surgen las oportunidades e ideas más brillantes. En una entrevista ofrecida a la página web  Si Hay Noticias  , el empresario venezolano Jean Carlos Paredes Marshall habló sobre sus experiencias como emprendedor latino y compartió algunos consejos para superar los retos que significa emprender en Venezuela. Paredes Marshall asevera que  aunque muchos crean que lo más difícil de emprender en Venezuela es el factor capital, realmente el reto está en la perseverancia. “Efectivamente necesitamos dinero para llevar nuestras ideas a cabo, pero el mismo es posible conseguirlo cuando nuestra propuesta de negocio es buena ”, destacó. Jean Carlos Paredes estudio derecho en la Universidad Santa María de donde egresó como abogado. Es reconocido por llevar adelante el medio de comunicación web Caraota Digital y por ser el presidente del  Grupo Orinoco 2021 , un co...

Grupo Orinoco emprende proyecto en el área agroindustrial

Con el objetivo de prestar el más moderno servicio de consultoría al sector agroindustrial, fue inaugurada este lunes en Maracay, Aragua, la Corporación Agraria de Tierras (Agralia). “ Con esta nuevo emprendimiento el Grupo Orinoco 2021 se dedicará a la asesoría de proyectos agropecuarios, cálculo de rendimiento de terrenos productivos y proyección económica de empresas dedicadas al área agroindustrial con base en las nuevas prácticas tecnológicas implementadas en el mercado” , informó el presidente del consorcio,  Jean Carlos Paredes Marshall . Jean Carlos Paredes Marshall  aseveró que dentro de Grupo Orinoco cuentan con experiencia en dicha área al poseer empresas dedicadas a la cría de bovinos y caprinos. Así como también a la producción de alimentos y concentrados para animales. “ Desde hace varios años desarrollamos proyectos en el área agropecuaria que han resultado todo un éxito comercial. De hecho, uno de nuestros programas es considerado como la experien...

Doblón de Oro y Plata: el nuevo emprendimiento del Grupo Orinoco

La empresa Alicorp presentó el pasado viernes dos nuevos productos: Doblón de Oro y Doblón de Plata durante una exposición licorera realizada en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT). Con este nuevo emprendimiento, el Grupo Orinoco 2021 tiene el objetivo de consolidar Alicorp en el mercado venezolano como unas de las principales empresas dedicas a la distribución y suministro de licores en el país. El presidente del Grupo Orinoco, Jean Carlos Paredes Marshall señaló que “Con la presentación de esta nueva línea de rones, Alicorp cumple con su objetivo de iniciar la producción de productos propios. Para nosotros es muy importante seguir innovando y diversificando el mercado nacional”, señaló Paredes Marshall.  Por su parte, el director comercial de Doblón,  Gustavo Méndez, explicó que el espirituoso posee 40 por ciento de alcohol, y se elabora a partir de aguardiente y bases añejas “el proceso de añejamiento se realiza en barricas de robles, lo que les proporci...